Establecer los criterios para la recolección, almacenamiento, uso, circulación y supresión de los datos personales tratados por INDUSTRIA ECOLOGICA NACIONAL S.A.S que requiera utilizar información o bases de datos de clientes, proveedores o colaboradores.
Esta política se aplicará a todas las bases de datos y/o archivos que contengan datos personales que sean objeto de tratamiento por parte de INDUSTRIA ECOLOGICA NACIONAL S.A.S, incluida toda aquella información que haya sido obtenida o recolectada con anterioridad a la Ley 1581 de 2012 y cualquier otro dato que sea susceptible de ser tratado por la empresa INDUSTRIA ECOLOGICA NACIONAL S.A.S, en desarrollo de su objeto social o con ocasión de cualquier tipo de relación civil, laboral o comercial que llegue a surgir en virtud de sus actividades conexas o propias de su naturaleza societaria.
Esta política ha sido elaborada para que así el tratamiento de datos personales que se pueda realizar, respete todos los derechos y garantías en cuanto a privacidad de los titulares sobre los que tratamos datos personales. Fue la Constitución de Colombia la que en su Artículo 15 ha erigido como derecho constitucional a la protección de sus datos personales; así mismo, mediante las Leyes 1266 de 2008, 1581 de 2012 y los Decretos Reglamentarios 1377 de 2013 y 886 de 2014, hoy contenidos en los capítulos 25 y 26 del Decreto Único Reglamentario 1074 de 2015 del sector Comercio, Industria y Turismo, se desarrollaron el marco general de protección de datos en Colombia.
En consecuencia, INDUSTRIA ECOLOGICA NACIONAL S.A.S, podrá compartir información de los titulares siempre que primero haya una autorización expresa para hacerlo, y adicionalmente, en su calidad de responsable deberá velar porque existan términos y condiciones que garanticen una adecuada entrega, almacenamiento y manejo de esta información.
Esta política es obligatoria y por lo tanto de forzoso cumplimiento para todos los colaboradores de la empresa INDUSTRIA ECOLOGICA NACIONAL S.A.S, sus contratistas y aquellos terceros que obran su nombre; estos, en cumplimiento de sus funciones y actividades encomendadas, deberán observar y respetar lo señalado en el presente documento. Todos aquellos que no cuenten con un vínculo laboral deberán contar con una cláusula contractual para que quienes obren en nombre de INDUSTRIA ECOLOGICA NACIONAL S.A.S, se obliguen a cumplir estas políticas. El incumplimiento de las mismas originará sanciones de tipo laboral o responsabilidad contractual según el caso. Lo anterior, sin perjuicio del deber de responder patrimonialmente por los daños y perjuicios que cause a los titulares de los datos o a INDUSTRIA ECOLOGICA NACIONAL S.A.S, por el incumplimiento de estas políticas o el indebido tratamiento de datos personales.
Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del titular del dato personal para llevar a cabo el tratamiento.
Aviso de privacidad: Consiste en el documento físico, electrónico o en cualquier otro formato, emitido por INDUSTRIA ECOLOGICA NACIONAL S.A.S, y puesto a disposición del titular para el tratamiento de sus datos personales. Este documento, comunica la información relativa a la existencia de las Políticas de Tratamiento de Datos Personales que le serán aplicables, la forma de acceder a las mismas y las características del tratamiento que se pretende dar a dichos datos personales.
Base de datos: todo conjunto organizado de datos personales que sea objeto de tratamiento, sin importar que se trate de una base de datos manual o automatizada.
Dato biométrico: son aquellos datos personales que informan sobre determinados aspectos físicos que, mediante un análisis técnico, permiten distinguir las singularidades que identifican a una persona. Estos se dividen en datos i) biométricos fisiológicos, que son aquellos derivados de la medida de una parte de la anatomía de una persona; por ejemplo: la huella dactilar, rostro, retina; y ii) los datos biométricos del comportamiento, como son la voz, o la firma.
Dato personal o información personal: cualquier información que, de manera individual o vinculada, permita determinar, identificar o asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables.
Dato privado: es el dato que por su naturaleza íntima o reservada sólo es relevante para el titular de la información personal.
Dato público: es el dato que no sea semiprivado, privado o sensible. Son considerados datos públicos, entre otros, los datos relativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio y a su calidad de comerciante o de servidor público. Por su naturaleza, los datos públicos pueden estar contenidos, entre otros, en registros públicos, documentos públicos, gacetas y boletines oficiales y sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidas a reserva.
Dato semiprivado: es aquel que no tiene naturaleza íntima, reservada, ni pública y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar no sólo al titular sino a cierto sector o grupo de personas o a la sociedad en general, como el dato financiero y crediticio de actividad comercial o de servicios.
Dato sensible: se entiende por datos sensibles aquellos que afectan la intimidad del titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual y los datos biométricos, entre otros, la captura de imagen fija o en movimiento, huellas digitales, fotografías, iris, reconocimiento de voz, facial o de palma de mano, etc.
Datos de menores de edad (niños, niñas y adolescentes): se entiende como la información personal de aquellos que no han cumplido los 18 años. Aquellos que están entre las edades de 0 y 12 años son considerados niños o niñas, mientras los que están entre 12 y 18 años son tratados como adolescentes. El tratamiento de estos datos personales está prohibido, excepto cuando se trate de datos de naturaleza pública o en los casos indicados por la ley.
Encargado del tratamiento: persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el tratamiento de datos personales por cuenta, a nombre y según las directrices del responsable del tratamiento.
Entidades autorizadas: para efectos de la presente política, son sus filiales, subsidiarias, asociadas o vinculadas a éste, a su matriz o controlante, o a las filiales, subsidiarias, asociadas o vinculadas de su matriz, o sus sucesores, cesionarios o a quien represente u ostente sus derechos, directamente o a través de terceros.
Habeas data: derecho de cualquier persona a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en la base de datos y en archivos de entidades públicas y privadas.
Ley de protección de datos: es la Ley Estatutaria 1581 del 17 de octubre de 2012 por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales y, sus decretos reglamentarios o las normas que los modifiquen, complementen o sustituyan.
Oficial de protección de datos: es la persona que tiene como función la vigilancia y control de la aplicación de la Política de Protección de Datos Personales, bajo la orientación y lineamientos de INDUSTRIA ECOLOGICA NACIONAL S.A.S.
Responsable del tratamiento: persona natural o jurídica, pública o privada que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o tratamiento del dato personal.
Titular: persona natural cuyos datos personales sean objeto de tratamiento.
Transferencia de datos: la transferencia de datos tiene lugar cuando el responsable y/o encargado del tratamiento de datos personales, ubicado en Colombia, envía la información o los datos personales a un receptor, que a su vez es responsable del tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país.
Transmisión de datos: tratamiento de datos personales que implica la comunicación de los mismos dentro o fuera del territorio de la República de Colombia, con el fin de que un encargado realice determinado tratamiento, por cuenta y según las indicaciones del responsable.
Tratamiento: cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
INDUSTRIA ECOLOGICA NACIONAL S.A.S, aplicará los siguientes principios específicos que se establecen a continuación, los cuales constituyen las reglas a seguir en la recolección, uso, tratamiento, almacenamiento e intercambio de datos personales:
Dado que toda actividad de tratamiento de datos personales debe obedecer a las finalidades mencionadas en la autorización que otorga el titular del dato, o en los documentos específicos donde se regule cada tipo o proceso de tratamiento de datos personales, a continuación —y de manera general— se enumeran y presentan a título enunciativo, sin limitar, las principales finalidades del tratamiento de datos personales por parte de INDUSTRIA ECOLOGICA NACIONAL S.A.S:
El tratamiento de datos personales sensibles por parte de INDUSTRIA ECOLOGICA NACIONAL S.A.S, será en debido cumplimiento a lo establecido en la Ley 1581 de 2012, sus decretos reglamentarios y normas aplicables. Son datos sensibles aquellos que afectan la intimidad del titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación.
Adicionalmente, se consideran datos sensibles, entre otros, los datos recolectados y tratados a través de pruebas psicotécnicas, visitas domiciliarias y estudios de seguridad; las imágenes y grabaciones obtenidas por diferentes medios con fines de seguridad; y el monitoreo de actividades propias del sector financiero.
La autorización para el tratamiento de datos sensibles sólo procederá cuando:
También procede cuando:
El tratamiento de datos personales de niños, niñas y adolescentes está prohibido, excepto cuando se trate de datos de naturaleza pública o cuando dicho tratamiento cumpla con los parámetros legales y respete el interés superior y derechos fundamentales del menor. El representante legal podrá autorizar el tratamiento, previo ejercicio del derecho a ser escuchado del menor.
Sin perjuicio de las excepciones previstas en la ley, para efectuar el tratamiento se requiere la autorización previa, expresa e informada del titular, la cual deberá ser obtenida por cualquier medio que permita su consulta y verificación posterior.
INDUSTRIA ECOLOGICA NACIONAL S.A.S ha dispuesto canales y mecanismos para obtener la autorización por escrito, de forma oral o mediante conductas inequívocas del titular. Se consideran conductas inequívocas, por ejemplo, el envío de datos personales a correos corporativos o su cargue en plataformas establecidas para tal efecto.
La autorización puede constar en documento físico, electrónico, mensaje de datos, internet, sitios web u otros formatos que permitan garantizar su consulta posterior.
La Empresa mantendrá registros o mecanismos técnicos o tecnológicos idóneos de cuándo y cómo obtuvo la autorización de los titulares.
La autorización implica la aceptación plena de esta Política y faculta a INDUSTRIA ECOLOGICA NACIONAL S.A.S para tratar los datos conforme a los parámetros establecidos. Si el titular no está de acuerdo, no deberá suministrar información y deberá abstenerse de usar los servicios de la Empresa.
Los datos podrán ser transferidos o transmitidos a entidades y terceros autorizados para las finalidades indicadas, conservando siempre la confidencialidad y respetando los derechos del titular.
INDUSTRIA ECOLOGICA NACIONAL S.A.S tendrá presente que los datos personales son propiedad de las personas a las que se refieren y hará uso de ellos sólo para las finalidades debidamente facultadas, respetando la normativa vigente.
INDUSTRIA ECOLOGICA NACIONAL S.A.S podrá compartir datos con terceros cuando sea necesario para el cumplimiento del objeto contratado y bajo las finalidades previstas en el aviso de privacidad, incluyendo casas de cobranza, fuerza de ventas externa, centrales de información, proveedores de mensajería, impresión y distribución, comunicaciones masivas, análisis de datos, mercadeo e investigaciones, entre otros.
El titular puede solicitar la supresión de sus datos cuando considere que no se tratan conforme a la normativa vigente, cuando hayan dejado de ser necesarios para su finalidad o cuando se haya superado el periodo necesario. La supresión puede negarse cuando exista deber legal o contractual, se obstaculicen actuaciones judiciales o administrativas, o los datos sean necesarios para proteger intereses jurídicos del titular, el interés público o el cumplimiento de una obligación legal.
Los titulares pueden revocar el consentimiento en cualquier momento, salvo disposición legal o contractual en contrario. La revocación puede ser total (cesa todo tratamiento) o parcial (por ejemplo, para fines publicitarios), manteniéndose otros fines autorizados.
Para consultas, peticiones, quejas o reclamos relacionados con esta Política o el tratamiento de la información personal, puede comunicarse a través de los siguientes canales:
INDUSTRIA ECOLOGICA NACIONAL S.A.S ha dispuesto áreas y perfiles encargados de asumir la función de Oficial de Protección de Datos Personales, quienes atenderán solicitudes de los titulares y velarán por la implementación efectiva de las políticas y procedimientos de gestión de datos personales.
De acuerdo con el artículo 25 de la Ley 1581 de 2012 y sus decretos reglamentarios, INDUSTRIA ECOLOGICA NACIONAL S.A.S registrará sus bases de datos junto con esta política en el Registro Nacional de Bases de Datos administrado por la Superintendencia de Industria y Comercio, conforme a la Circular 002 de 2015 y el Decreto 090 de 2018.
La vigencia de las bases de datos dependerá de las finalidades del tratamiento establecidas en esta política, de las normas especiales que regulen la materia y se mantendrán mientras INDUSTRIA ECOLOGICA NACIONAL S.A.S ejerza actividades propias o conexas de su objeto social.
La presente política rige a partir de la suscripción por parte del Representante Legal de la empresa con fecha del 13 de abril de 2021 que la aprueba, y se encontrará a disposición de los titulares por medio del enlace que la empresa disponga.
Cualquier cambio sustancial será comunicado oportunamente a los titulares a través de los medios habituales de contacto y/o al correo electrónico registrado, con una antelación mínima de diez (10) días a su implementación.